En el campo de la traducción certificada, uno de los documentos más importantes y en el que los clientes suelen poner más atención debido a su importancia, son los testamentos.
Es cierto que no siempre se necesita una traducción certificada de un testamento; sin embargo, si de alguna manera hay una implicación internacional y se requiere la traducción de un testamento a uno o varios idiomas, obtener una traducción certificada de este documento es imprescindible.
Traducción certificada de testamentos
La importancia de una traducción certificada de un testamento recae en que este documento es un acto jurídico en el que una persona reparte sus bienes o pertenencias una vez que haya fallecido.
Normalmente, el testador, que es la persona que hace el testamento, suele nombrar a diferentes personas en su testamento; él o ella tiene toda la capacidad de incluir a las personas o instituciones que desee independientemente de su nacionalidad. Sin embargo, si el testador nombra a una persona de otro país, según la regulación vigente de cada país, es posible que se exija la traducción certificada del testamento a los idiomas necesarios para que no haya ninguna confusión posible.
Cuando se realiza un testamento, normalmente se piensa en que personas van a ser las beneficiarias y cuáles van a ser las pertenencias que van a recibir cada una de ellas; pero se suele olvidar que si se incluye una persona extranjera, para evitar cualquier tipo de problema o confrontación en el futuro, lo mejor es realizar una traducción certificada del testamento. De esta manera el testador deja todo resuelto y previene cualquier tipo de inconveniente.
Realizar la traducción certificada de un testamento es una tarea que no cualquier traductor certificado le puede ofrecer. Lo recomendable es que primero hable con el traductor sobre su traducción certificada y se informe de su experiencia a la hora de realizar traducciones certificadas de testamentos.
